Recientemente se ha publicado un estudio sobre la carga mundial de cáncer en 2020 atribuible al consumo de alcohol con datos basados en la población.
Para comenzar
El consumo de alcohol está relacionado con diversos tipos de cáncer. En este estudio los autores han presentado estimaciones mundiales, nacionales y regionales, sobre la carga de cáncer atribuible al alcohol en 2020 para poder informar sobre los datos más recientes en relación a las políticas de consumo de alcohol y el control del cáncer en diferentes entornos a nivel mundial.
Algunas cuestiones metodológicas
En este estudio basado en la población, las fracciones atribuibles a la población se han calculado utilizando una exposición teórica de riesgo mínimo de abstinencia de por vida y las estimaciones de consumo de alcohol de 2010 del Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud, System on Alcohol and Health (asumiendo un periodo de latencia de 10 años entre el consumo de alcohol y el diagnóstico de cáncer). Estas estimaciones han sido combinadas con las correspondientes estimaciones de riesgo relativo procedentes de revisiones bibliográficas sistemáticas como parte del Proyecto de Actualización Continua del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer Internacional (World Cancer Research Fund International, WCRF) para calcularse las incidencias de los diferentes tipos de cáncer.
El proyecto de actualización continua del WCRF se aplicó a los datos de incidencia de cáncer del GLOBOCAN 2020 para estimar los nuevos casos de cáncer atribuibles al alcohol. También se calculó la contribución del consumo moderado (<20 g al día), de riesgo (20-60 g al día) y excesivo (>60 g al día) al consumo total de alcohol respecto a la carga total de cáncer atribuible al alcohol, así como la contribución por un incremento de 10 g al día (hasta un máximo de 150 g). Los intervalos de incertidumbre (UI) del 95% se estimaron mediante un enfoque de tipo Monte Carlo.
Principales resultados encontrados
Según los resultados que han encontrado estos autores, se calcula que, en todo el mundo, 741.300 (UI del 95%: 558.500-951.200), o el 4,1% (3,1-5,3) de todos los nuevos casos de cáncer en 2020 fueron atribuibles al consumo de alcohol.
Los hombres representaron 568.700 (76,7%, UI del 95%: 422.500-731.100) del total de los casos de cáncer atribuibles al alcohol. Los cánceres que más casos aportaron fueron: los cánceres de esófago con 189.700 casos (110.900-274.600), de hígado con 154.700 casos (43.700-281.500) y de mama con 98.300 casos (68.200-130.500). Las fracciones atribuibles de la población fueron más bajas en el norte de África (0-3%, UI del 95%: 0,1-3,3) y Asia occidental (0-7%, UI del 95%: 0,5-1,2), y más altos en Asia oriental (5,7%, UI del 95%: 3,6-7,9) y Europa central y oriental (5,6%, UI del 95%: 4-6,6).
La mayor carga de cánceres atribuibles al alcohol estaba representada por el consumo excesivo de alcohol, 346.400 casos (46,7%, UI del 95%: 227.900-489.400) y el consumo de riesgo en 291.800 casos (39,4%, UI del 95%: 227.700-333.100), mientras que el consumo moderado contribuyó con 103.100 casos (13,9%; UI del 95%: 82.600-207.200) y el consumo de hasta 10 g al día contribuyó con 41.300 casos (UI del 95%: 35.400-145.800).
Para finalizar
Según las últimas evidencia científicas, se ha encontrado que el consumo de alcohol causa una carga sustancial de cáncer, una carga que podría evitarse mediante políticas e intervenciones rentables que tuvieran el objetivo de aumentar la concienciación sobre el riesgo del alcohol y reducir su consumo de forma general. Las estrategias globales para la población, como las de la OMS, incluyen una reducción de la disponibilidad, un aumento del precio mediante impuestos y una prohibición de la comercialización. Estas medidas son más eficaces para los diversos resultados en salud como el cáncer atribuible al alcohol, en el que incluso niveles de consumo de alcohol más bajos, pueden aumentar el riesgo de cáncer. Se prevé un aumento del consumo de alcohol hasta al menos el año 2030 en varias regiones del mundo, por lo que es necesario adoptar medidas para reducir la carga evitable de cáncer atribuible al alcohol.
Conclusiones
Los resultados de estos autores ponen de manifiesto la necesidad de políticas e intervenciones eficaces para aumentar la concienciación sobre los riesgos del consumo de alcohol en relación con el cáncer. Es necesario reducir la ingesta de alcohol para prevenir la carga de cánceres atribuibles al consumo de esta bebida.
Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información sobre los detalles de esta investigación, puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(21)00279-5/fulltext