Se ha publicado recientemente en la revista The American Journal of Medicine un artículo sobre la asociación entre correr en el tiempo libre y los beneficios en relación al riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Objetivo del estudio
En este trabajo se estudió la asociación entre correr en el tiempo libre y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 de forma general, así como una la relación dosis-respuesta
Metodología
En este trabajo se estudió a 19.347 adultos de entre 18 hasta 100 años que no padecían ni enfermedad cardiovascular ni cáncer ni diabetes al comienzo del estudio y que habían ido al menos a 2 exámenes médicos entre 1974 y 2006. La práctica de actividad física fue tanto de correr como de otros tipos de ejercicio aeróbico y actividades de fueron autoevaluados. Para evaluar el evento de diabetes tipo 2 se definió como glucosa en ayunas ≥ 126 mg /dl (7,0 mmol / l), diagnóstico médico o el uso de insulina.
Principales resultados
Durante un seguimiento medio de 6,5 años, 1015 adultos desarrollaron diabetes tipo 2. Aproximadamente el 30% de los adultos realizaba actividad física durante su tiempo libre en el momento inicial del estudio. Durante el seguimiento de este estudio, los sujetos que corrían presentaron un 28% menos de riesgo (Hazard Ratio, HR=0,72; IC 95%= 0,62–0,84) de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con los sujetos que no corrían. Los HR (IC 95%) para la diabetes tipo 2 fueron (según quintiles) de 0,98 (0,75–1,28), 0,69 (0,51–0,92), 0,62 (0,45–0,85), 0,78 (0,59–1,04) y 0,57 (0,42–0,79) según el tiempo de realización de esta actividad física (minutos a la semana) en comparación con los participantes que no corrían después de haber ajustado por factores de confusión como los niveles de actividad física aeróbica. Por otra parte, se observaron asociaciones similares dosis-respuesta entre la distancia que se corría a la semana, la frecuencia con la que se realizaba la actividad a la semana, la cantidad total en MET-minutos a la semana y la velocidad.
Conclusiones
En este estudio, se asoció realizar actividad física durante el tiempo libre con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en sujetos adultos. Se observaron relaciones dosis-respuesta lineales constantes entre varios parámetros de realización de ejercicio físico y el desarrollo de nuevos casos de diabetes tipo 2, lo que apoya la recomendación de realizar este tipo de actividad física para la prevención de esta enfermedad.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934319304218?via%3Dihub