Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

El consumo de lácteos se asocia a una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 18 septiembre 2018

El consumo de lácteos (enteros y desnatados) está asociado con una disminución del riesgo de mortalidad y de enfermedades cardiovasculares mayores. Es una de las conclusiones aparecida en el artículo publicado esta semana en la revista “The Lancet” sobre el estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology). En él se estudió la asociación entre la ingesta de lácteos y la enfermedad cardiovascular y la mortalidad en 21 países de 5 continentes.
El objetivo de estudio fue evaluar las asociaciones entre el consumo de lácteos totales y especificado por tipos (enteros y desnatados/descremados) en relación, a la mortalidad y la enfermedad cardiovascular.
En general, las pautas dietéticas recomiendan minimizar el consumo de productos lácteos enteros, debido a su aporte de grasas saturadas y, por consiguiente, su posible relación con el aumento de la enfermedad cardiovascular y mortalidad. Sin embargo, hay pocos datos en relación al efecto del consumo de lácteos en la salud.
Este trabajo, es un estudio de una cohorte de 136.384 individuos con edades comprendidas entre los 35 y 70 años procedentes de 21 países de 5 continentes. Para estimar la ingesta de lácteos se usaron cuestionarios de frecuencia de consumo validados específicos por países, estudiándose tanto leche, yogur y queso como sus versiones enteras y bajas en grasa. Se evaluó la mortalidad y los eventos cardiovasculares mayores.
A continuación una lista de los principales resultados después de 9 años de seguimiento de esta cohorte

  • La ingesta total de productos lácteos es mayor en Europa y Norteamérica que en el Medio Oriente y Sudamérica. La mayor ingesta de yogurt se reportó en el Oriente Medio.
  • Después de más de 9 años de seguimiento de esta cohorte, se produjeron 10.567 resultados compuestos/eventos compuestos de “enfermedad cardiovascular o mortalidad” y 5.855 eventos cardiovasculares mayores.
  • Los resultados muestran que las personas que consumen más de 2 raciones de lácteos muestran menos riesgo de presentar un evento compuesto (HR = 0,84, IC 95 %, 0,75-0,94, p-trend = 0,0004), mortalidad total (0,83, 0,72-0,96, p-trend= 0,0052), mortalidad no cardiovascular (0,86, 0,72-1,02, p-trend= 0,046), mortalidad cardiovascular (0,77, 0,58-1,01; p-trend=0,029, enfermedad cardiovascular mayor (0,78, 0,67-0,90; p-trend=0,0001) e infarto (0,66, 0,53-0,82, p-trend=0,0003) en comparación a las personas que no consumen lácteos.
  • La ingesta de más de una ración de leche, se asoció con una disminución del 10 % (HR = 0,90; 95% CI = 0,82-0,99; p-trend = 0,0529) y de yogur con una disminución del 14% (HR = 0,86; 95% CI = 0,75-0,99; p-trend=0,0051) en riesgo de resultados compuestos, al compararlo con el no consumo. Estos dos productos presentan mejores resultados en su presentación sin desnatar/descremar.
  • Resalta que el riesgo específico de apoplejía fue claramente inferior en las personas con mayor consumo de lácteos.
  • En el caso del queso o de la mantequilla las asociaciones fueron no-significativas.

Para acceder al resumen de este artículo artículo puede consultar el siguiente enlace: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31812-9/fulltext?code=lancet-site
Referencia: Dehghan M, Mente A, Rangarajan S, Sheridan P, Mohan V, Iqbal R, Gupta R, Lear S, Wentzel-Viljoen E, Avezum A, Lopez-Jaramillo P, Mony P, Varma RP, Kumar R,Chifamba J, Alhabib KF, Mohammadifard N, Oguz A, Lanas F, Rozanska D, Bostrom KB, Yusoff K, Tsolkile LP, Dans A, Yusufali A, Orlandini A, Poirier P, Khatib R, HuB, Wei L, Yin L, Deeraili A, Yeates K, Yusuf R, Ismail N, Mozaffarian D, Teo K,Anand SS, Yusuf S; Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) study investigators. Association of dairy intake with cardiovascular disease and mortality in 21 countries from five continents (PURE): a prospective cohort study. Lancet. 2018 Sep 11. pii: S0140-6736(18)31812-9. doi: 10.1016/S0140-6736(18)31812-9.
 

También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición