Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Consumo de huevos, riesgo de mortalidad global y mortalidad específica por enfermedades cardiovasculares

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 20 mayo 2022
consumo_huevo

Recientemente, se ha publicado en The Journal of Nutrition, una revisión sistemática (RS) y un meta-análisis de estudios observacionales dosis-respuesta sobre la ingesta de huevos y el riesgo de mortalidad global (por todas las causas) y mortalidad específica por enfermedades cardiovasculares (ECV).

A continuación, os mostramos un resumen del artículo de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Wancheng Ma, Yanyan Zhang, Li Pan, Sijia Wang, Kui Xie, Shan Deng, Rui wang, Chunjiang Guo, Pei Qin, Xiaoyan Wu, Yuying Wu, Yang Zhao, Yifei Feng y Fulan Hu.

 

Antecedentes

Según la Organización Mundial de la Salud, las ECV son la principal causa de mortalidad en todo el mundo. La dieta se ha identificado como un factor modificable relacionado con las ECV y con la muerte. El huevo es un alimento que al ser una fuente de proteínas de alta calidad relativamente barata, su relación con las enfermedades ha llamado especialmente la atención. Numerosos investigaciones recientes han observado asociaciones no concluyentes entre la ingesta de huevos y el riesgo de mortalidad global o mortalidad por ECV, incluyendo la mortalidad por cardiopatía isquémica y por ictus. Debido a las evidencias científicas acumuladas, los autores han considerado necesario sintetizar los hallazgos de estas investigaciones sobre esta asociación.

 

Objetivo

El objetivo de esta RS y meta-análisis ha sido evaluar la asociación del riesgo de la mortalidad por todas las causas y mortalidad por ECV con el consumo de huevos.

 

Algunas cuestiones metodológicas importantes

Los autores de esta investigación realizaron búsquedas en las bases de datos MEDLINE vía PubMed, EMBASE y Web of Science hasta el 3 de noviembre de 2021 para encontrar estudios observacionales realizados en participantes de ≥18 años y que proporcionaran ORs o RRs o HRs y sus intervalos de confianza al 95% para ≥3 categorías de consumo de huevo o para un mayor consumo de huevo en relación con las asociaciones de interés. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para agrupar las estimaciones de riesgo que indicaban las diferentes investigaciones. Se utilizaron splines cúbicos restringidos para examinar la asociación dosis-respuesta.

La calidad de los estudios se evaluó mediante las herramientas denominadas Nutrition Quality Evaluation Strengthening Tools (NUQUEST), que evalúa el riesgo de sesgo potencialmente asociado a los métodos de evaluación de la dieta. Cada una de las secciones del NUQUEST, basada en elementos agrupados según la selección, la comparabilidad, la de los resultados (o la exposición) y la evaluación general, fueron calificadas de forma independiente como buena (se cumplen casi todos los criterios, poca o ninguna preocupación y bajo riesgo de sesgo), neutral (se cumplen la mayoría de los criterios, poca o ninguna preocupación y bajo riesgo de sesgo), o pobre (la mayoría o todos los criterios no se cumplen, hay defectos significativos y un alto riesgo de sesgo).

 

Resultados

En esta RS, se incluyeron 24 artículos con 48 referencias (25 para la mortalidad por todas las causas, 11 para la mortalidad por ECV, 6 para la mortalidad por cardiopatía isquémica y 6 para la mortalidad por accidente cerebrovascular) que consideraban un total de 11.890.695 participantes. El consumo de cada incremento de 1 huevo/día, se asoció con un mayor riesgo de mortalidad global (RR = 1,06; IC del 95%: 1,02 – 1,10; valor p = 0,008). Es destacable que la asociación se limitó a las mujeres, a los sujetos de Estados Unidos y a los estudios en los que se había ajustado por hiperlipidemia. El consumo de huevos se asoció de forma lineal con la mortalidad por ECV sólo en los participantes de más de 60 años, los participantes de Estados Unidos, los estudios con una duración de seguimiento de 15 años y los ajustados por hiperlipidemia (valor p ≤ 0,018). No se encontró una asociación significativa entre el consumo de huevos y la mortalidad por cardiopatía isquémica o por ictus (valor p ≥0,080).

 

NUQUEST-NUtrition QUality Evaluation Strengthening Tools: desarrollo de herramientas para la evaluación del riesgo de sesgo en los estudios de nutrición

Si quieres conocer más sobre el desarrollo de estas herramientas específicas para la evaluación del riesgo de sesgo en estudios de nutrición, te recomendamos que consultes la siguiente publicación: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8755056/?msclkid=9fa45bb4d11711ec8f15dc1bb2e84b20

 

Registrar una revisión con metodología sistemática: PROSPERO

PROSPERO (International Prospective Register of Systematic Reviews) es una base de datos de registros de algunos tipos de revisiones con metodología sistemática, como RS, Rapid Review y Umbrella Review. Aunque no es obligatorio, es aconsejable registrar una revisión si cumple los requisitos que indica PROSPERO antes de que se comience con la extracción de datos. El enlace para realizar el registro es el siguiente: https://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/. La revisión de estos autores se registró con el número CRD42021266675.

 

Sobre revisiones sistemáticas y meta-análisis

Si quiere conocer más sobre los pasos a seguir para poder realizar una RS y aprender a interpretar los resultados de los tipos de revisiones y de los meta-análisis, le recomendamos que consulte nuestro curso virtual organizado por FINUT e INCAP. Más información de esta formación en el siguiente enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/

 

Conclusiones

Según los resultados de esta RS y meta-análisis, el consumo de huevos se asoció de forma lineal con un riesgo moderado de mortalidad global y en los participantes de más edad, los sujetos de Estados Unidos los estudios con un seguimiento más largo o en los que se controlaba por hiperlipidemia, con la mortalidad específica por ECV. Estos resultados sugieren que puede ser prudente evitar un consumo elevado de huevos.

 

Enlace a la referencia

Para conocer más detalles sobre esta investigación, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:

https://academic.oup.com/jn/advance-article-abstract/doi/10.1093/jn/nxac105/6582223?redirectedFrom=fulltext

 

Otras lecturas recomendadas para aprender más sobre la ingesta de colesterol de la dieta, el colesterol sérico y el consumo de huevo basadas en dos de las últimas RS y meta-análisis

Asociaciones del colesterol dietético, el colesterol sérico y el consumo de huevo con la mortalidad general y por causas específicas: revisión sistemática y meta-análisis actualizado

En esta investigación un mayor consumo de colesterol dietético y de huevos se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad general y por ECV. Estos resultados apoyan el consumo restringido de colesterol en la dieta como medio para mejorar la salud y la longevidad a largo plazo.

https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.1161/CIRCULATIONAHA.121.057642

 

Consumo de huevos y riesgo de mortalidad por todas las causas y por causas específicas: una revisión sistemática y un meta-análisis de estudios prospectivos de dosis-respuesta

Un mayor consumo de huevos no se asoció a un mayor riesgo de mortalidad global, ECV, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular o enfermedad respiratoria, mientras que se observó un riesgo elevado de mortalidad por cáncer. Estos resultados sugieren que los huevos se consuman en cantidades bajas o moderadas (hasta un huevo/d) como parte de una dieta saludable.

https://academic.oup.com/advances/advance-article-abstract/doi/10.1093/advances/nmac040/6565799?redirectedFrom=fulltext&login=false

enfermedades cardiovasculares,huevos,mortalidad global,revisión sistemática,The Journal of Nutrition
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición