Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Consenso sobre edulcorantes bajos en calorías: evidencia científica y necesidades de investigación en el futuro

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 14 abril 2020

Se ha publicado en le revista Nutrition Research Reviews, las principales cuestiones del consenso de expertos sobre edulcorantes bajos en calorías, analizando la evidencia científica actual y la investigación futura.

Para comenzar
En noviembre de 2018 se celebró un taller con el objetivo de elaborar un consenso sobre edulcorantes bajos en calorías, uno de los temas de mayor actualidad. En este taller se reunieron un panel de diecisiete expertos en los que se discutieron los tres temas que han sido identificados como clave para la investigación, la ciencia y las políticas de salud pública relacionadas con los edulcorantes bajos en calorías:

  • El control de peso corporal y el control de glucosa.
  • El consumo, la seguridad y la percepción.
  • Las políticas de nutrición.

Los objetivos de esta reunión de expertos
Los objetivos de este taller fueron identificar la evidencia científica sobre edulcorantes bajos en calorías (evidencia con un grado alto de confiabilidad); proponer cuestiones en las temáticas relacionadas con los edulcorantes bajos en calorías dónde existen en la actualidad el mayor vacío de conocimiento y exponer las principales acciones para el futuro de la investigación .

La seguridad del consumo de edulcorantes bajos en calorías
La reunión de los expertos acordó que la seguridad de edulcorantes bajos en calorías ha quedado demostrada mediante una gran cantidad de evidencia revisada por expertos. Respecto a esta evidencia, es destacable que se han estudiado los niveles actuales de consumo (incluyendo sujetos que habían presentado un consumo muy alto) e incluso sujetos con un consumo muy alto se situaron dentro de los márgenes de seguridad acordados según los expertos.

Consumo de azúcar, control de la diabetes y de la obesidad y cumplimiento de la dieta
Aunque existe numerosa evidencia respecto a la seguridad de los edulcorantes, es necesario un mayor estudio de los posibles beneficios y de los riesgos para la salud. Uno de los temas en los que es necesaria más investigación, es el papel de los edulcorantes bajos en calorías como una herramienta dietética para ayudar a las personas a reducir su consumo de azúcar y, por ende, contribuir a que los sujetos presenten una ingesta energética más baja. En la actualidad, esta cuestión es una prioridad de salud pública debido a la pandemia de sobrepeso y obesidad.
Según las revisiones de la evidencia clínica hasta la fecha, los expertos concluyeron que los edulcorantes bajos en calorías pueden ser beneficiosos para el control del peso cuando se consumen en sustitución del azúcar en los productos que se consumen en la dieta (sin sustitución de energía). Por otra parte, la evidencia científica actualmente no sugiere motivos para preocuparse por los efectos adversos de edulcorantes bajos en calorías en relación con una mayor preferencia por los alimentos dulces, dificultad en el control del apetito o en el control de la glucosa. El conocimiento científico, hasta la actualidad, indica que los edulcorantes bajos en calorías podrían mejorar el control de la diabetes y el cumplimiento de la dieta. Esta última cuestión es básica y fundamental para que los sujetos se adhieran mejor a su planificación dietética, siendo uno de los objetivos que más se persiguen en las intervenciones.

La microbiota intestinal humana
Respecto a los efectos del consumo de edulcorantes sobre la microbiota intestinal humana, los datos son limitados y no proporcionan evidencia científica de que los edulcorantes bajos en calorías afecten de forma negativa a la salud intestinal a dosis relevantes para el consumo humano.

El futuro de la investigación de los edulcorantes bajos en calorías
El panel de expertos identificó algunos campos de investigación que deben ser prioritarios. Algunas de los más destacados según los expertos incluían la recopilación de toda la evidencia disponible sobre edulcorantes bajos en calorías y el control del peso corporal, el seguimiento y las pautas de consumo de las ingestas de edulcorantes bajos en calorías, el impacto en la reducción de la ingesta de azúcar y la posible mejora en la calidad de la dieta y el desarrollo de estrategias de comunicación efectivas para fomentar las mejores elecciones. Es necesario conciliar las discrepancias políticas entre las diferentes organizaciones y reducir los posibles obstáculos regulatorios que impiden el desarrollo y la reformulación de productos con menor contenido en energía.

Conclusión
Según el último consenso de expertos sobre edulcorantes bajos en calorías, los edulcorantes son seguros incluso en cantidades altas. La ingesta de edulcorantes bajos en calorías es un recurso muy valioso para ayudar a las personas a reducir su consumo de azúcar y la ingesta energética, cuestión de prioridad de salud pública debido a la pandemia de sobrepeso y obesidad.

Enlace a la referencia
Para acceder al texto completo y poder consultar más información, puede entrar en el siguiente enlace: https://www.cambridge.org/core/journals/nutrition-research-reviews/article/expert-consensus-on-lowcalorie-sweeteners-facts-research-gaps-and-suggested-actions/B4CB46811648108CF7F2777692EEEA53

edulcorantes,edulcorantes bajos en calorías
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición