Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Conocer la composición de las bebidas de reposición: una necesidad para mejorar la prescripción en el deporte

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 18 enero 2022
bebidas_deportivas

Recientemente, se ha publicado una editorial en Archivos de Medicina del Deporte, sobre el conocimiento de la composición de las bebidas de reposición del deporte, en relación con la importancia que presenta ya que es necesaria una prescripción adecuada.

Para comenzar
Desde hace más de 30 años, la investigación en el campo de la rehidratación y la recuperación ha sido una de las áreas de máximo interés en la medicina deportiva, y en particular, en su práctica. Estas investigaciones han estudiado en profundidad, la glucosa, el sodio y otros minerales y vitaminas, entre las que son destacables las sales de sodio. Todo ello ha tenido como objetivo ayudar a conseguir una mejora del rendimiento físico con un aporte óptimo de agua y nutrientes que son necesarios desde el punto de vista metabólico y la fisiológico en la práctica deportiva.

Una cuestión de suma importancia en la práctica deportiva
Parece que la evidencia científica sobre los requisitos de la composición de las bebidas para la práctica deportiva es clara. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, ha aprobado tres declaraciones de propiedades saludables relacionadas con estas propiedades, que la Comisión, el Parlamento y el Consejo incluyeron en el Reglamento 432/2012, bien en el momento de su publicación o posteriormente a través de modificaciones de dicho reglamento.
Según el autor de esta editorial, es necesario destacar que las declaraciones de propiedades saludables de dichas bebidas solo pueden realizarse si una bebida entra dentro de las pautas de composición establecidas en la legislación aplicable y bajo las condiciones estipuladas en la misma. Esta editorial incluye en un cuadro muy interesante, una recopilación de las declaraciones de propiedades saludables y las condiciones en las que se pueden considerar (regulación 432/2012):
– soluciones de hidratos de carbono y electrolitos. Contribuyen al mantenimiento del rendimiento de la resistencia durante el ejercicio de resistencia prolongado y mejoran la absorción de agua durante el ejercicio físico.
– soluciones de hidratos de carbono. Contribuyen a mejorar el rendimiento físico durante el ejercicio físico de alta intensidad y prolongado en adultos entrenados.

Para profundizar
Existen numerosas evidencias científicas relacionadas con la composición ideal de las bebidas de reposición tanto durante como después del entrenamiento o la competición, siendo esta evidencia aprobada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Reglamento 432/2012). Este reglamento establece una lista de declaraciones de propiedades saludables permitidas que pueden hacerse en los alimentos y son diferentes a las relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo de los niños y la salud.
Las bebidas de reposición pueden suplementarse con otros aportes nutricionales y compuestos bioactivos que pueden proporcionar ayudas ergogénicas muy interesantes. Por todas estas razones es fundamental que en todas las actividades deportivas las bebidas que se incluyan sean de reposición. Esta cuestión es importante tanto para facilitar una adecuada educación nutricional en los deportistas como para poder dar mensajes coherentes respecto a las recomendaciones nutricionales y los requerimientos que se deben seguir desde el punto de vista fisiológico.
La utilización de algunos componentes no se recomienda, como el gas y el alcohol y cualquier otro que no esté incluido dentro de las recomendaciones respecto a la composición. Todas las bebidas que contienen tales propiedades, además de las bebidas cero o sin, no deben ser consideradas como bebidas relacionadas con la hidratación, la reposición y el deporte.
Este editorial ha sido redactado en base a la declaración recientemente emitida por la Sociedad Española de Medicina del Deporte sobre las bebidas de reposición en el deporte.

Para formarse en actividad y condición física
Si quiere aprender sobre la evaluación de la actividad y la condición física en las distintas etapas del ciclo vital, le recomendamos que consulte nuestra formación realizada de forma conjunta entre FINUT en colaboración con el Grupo de Investigación PROFITH y la Unidad Científica de Excelencia de Ejercicio, Nutrición y Salud. Puede encontrar toda la información, en el siguiente enlace: https://www.finut.org/cursos_online/curso-actividad-y-condicion-fisica-en-las-distintas-etapas-de-la-vida/

Conclusión
Según el autor de esta editorial, existen evidencias científicas relacionadas con la composición ideal de las bebidas de reposición durante y después del deporte. Esta evidencia ha sido aprobada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Reglamento 432/2012). Es necesario seguir investigando la composición de las bebidas sustitutivas en función del ejercicio físico realizado (tipo de actividad, duración e intensidad) y teniendo presente las condiciones ambientales.

Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información detallada, puede acceder al siguiente enlace:
https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/EDITORIAL_205_ingles.pdf

Archivos de Medicina del Deporte,Bebidas de reposición,Composición nutricional,ejercicio físico,Práctica deportiva
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición