Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Conflicto de interés

La Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como fin principal la formación de jóvenes científicos y profesionales que se dedican a las áreas de alimentación, nutrición y salud en la región de Iberoamérica (América Latina, Portugal y España).

PATRONATO

Las entidades que componen el Patronato son:

– International Union of Nutritional Sciences (IUNS),

– Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN)

– Sociedad Española de Nutrición (SEÑ)

Todas quedan representadas en el Patronato por los presidentes vigentes de cada una de ellas así como por otros cargos de representación.

De acuerdo con los estatutos y la legislación por la que se rige la FINUT, los miembros del Patronato, del Comité Científico, y el presidente de la FINUT realizan sus labores de gobierno de la fundación sin recibir remuneración alguna.

FINES
  1. Promover el conocimiento, la investigación, el desarrollo y la innovación de la alimentación y nutrición a través de la cooperación internacional en el ámbito de Iberoamérica.

  2. Identificar y evaluar problemas de interés público relacionados con la Nutrición y la Alimentación en Iberoamérica y establecer programas apropiados para dar respuestas científicas coherentes con el concurso de gobiernos nacionales y regionales, de universidades y otros centros públicos de investigación, así como otras entidades públicas y privadas.
FUENTES DE FINANCIACIÓN

La totalidad de los ingresos que recibe la FINUT son procedentes de las actividades que organiza. En este sentido, cuenta con 3 vías de financiación:

– Donaciones: la FINUT puede recibir donaciones de personas físicas y jurídicas sin restricción (sin un destino específico) alguna para realizar las actividades planificadas anualmente por ella y para llevar a cabo sus labores administrativas.

– Colaboraciones para actividades específicas: cualquier entidad pública, privada, incluyendo entidades sin ánimo de lucro como fundaciones, ONGs e instituciones académicas pueden aportar fondos para fines específicos a la FINUT.

– Prestación de servicios: la FINUT recibe honorarios por prestar servicios previstos en sus fines de interés general.

Uso de los fondos recibidos

La FINUT emplea los fondos recibidos, de manera general, en las siguientes actividades:

  • Formación presencial y virtual.
  • Divulgación de ciencia de excelencia a través de las redes sociales.
  • Elaboración de publicaciones científicas.
  • Desarrollo de herramientas para los profesionales del ámbito.
  • Asesoramiento a otras entidades del ámbito de Nutrición y Alimentación.
  • Becas para jóvenes científicos.
  • Recepción y formación de estudiantes en la FINUT.
  • Divulgación de ciencia a la población general.

Estas actividades son organizadas por la FINUT bajo la aplicación estricta de los siguientes criterios:

  • Máxima adherencia a la ética profesional científica.
  • Libertad de selección de la información científica en la que basar sus actividades.
  • Excelencia científica de la información empleada tanto para la organización de actividades de formación como para las acciones de divulgación.
  • Cobertura del interés, utilidad y beneficio de nuestro público objetivo.
  • Garantía de un alto nivel de conocimiento en la materia tanto del personal propio como del colaborador que interviene en las actividades.
  • Máxima apertura y accesibilidad posible, sin discriminación alguna, para generar beneficio en el mayor número de personas que conforman nuestro público objetivo.

Participación de entidades públicas y privadas en actividades

La FINUT tiene como política principal la apertura para que todos los sectores involucrados en la nutrición y la salud de las poblaciones puedan participar en sus actividades.  De este modo:

  1. Damos la oportunidad para que los entes involucrados en la alimentación y nutrición de las personas puedan presentar sus inquietudes y avances para resolver los temas que influyen en la salud de los habitantes de la región iberoamericana.
  2. Ofrecemos la posibilidad de promover de manera conjunta el conocimiento que nos ayude a la mejora de los hábitos de vida saludables de la población.

Monitorización

La FINUT se rige por la Ley española 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones que obliga a elaborar una memoria anual en la que se declara tanto la procedencia como el destino de los fondos recibidos durante el ejercicio. Esta memoria se entrega a los miembros del Patronato y publica en la web de la FINUT.

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición