El pasado miércoles día 29 de septiembre, ha sido el Día Mundial del Corazón. Con motivo de este día tan especial, desde la FINUT hemos seleccionado un artículo de gran impacto con declaraciones de una de las sociedades científicas más importantes a nivel mundial y que contiene también, una parte práctica de sumo interés para toda la comunidad científica con relación a la nutrición para mejorar la salud cardiovascular.
Se ha publicado en la revista Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, una declaración de la asociación americana del corazón (American Heart Association, AHA), sobre las herramientas de evaluación rápida de la dieta en relación con la reducción de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en todos los entornos sanitarios.
Para comenzar
Se considera fundamental que la calidad de la dieta se evalúe y se mejore desde los puntos de atención de los médicos, así como por parte de otros miembros del equipo sanitario, con el objetivo de reducir la incidencia y mejorar las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, especialmente las ECV. Es necesario mencionar que la dieta no suele ser un componente que destacar de las visitas médicas rutinarias.
Por otra parte, existen numerosos obstáculos para la realización del cribado y del asesoramiento de la dieta. Algunos de las dificultades son la falta de formación, conocimientos y de tiempo, la sensación de inutilidad, la falta de interacciones, los servicios que deben ser atendidos en la visita y la ausencia de herramientas validadas de cribado dietético rápido. Estos instrumentos son básicos ya que, con el apoyo conveniente, puede mejorar las decisiones clínicas e identificar las potenciales modificaciones para mejorar. Con el uso más generalizado de las historias clínicas electrónicas existe una oportunidad única de proporcionar recomendaciones dietéticas basadas en la evidencia, mediante la utilización de herramientas de detección rápida de la dieta.
Justificación de este declaración
En esta declaración científica de la American Heart Association, AHA, los autores proporcionan una justificación de la adopción generalizada de herramientas de cribado dietético rápido en atención primaria y en entornos de prevención de atención especializada. En este documento los autores, discuten los criterios teóricos y prácticos de herramientas de detección rápida de la dieta que apoyen la evaluación y el asesoramiento dietético válido y viable en los entornos clínicos, revisan las herramientas existentes y discuten las oportunidades y los retos para de la dieta se pueda evaluar dentro de los protocolos de los sanitarios a través de la historia clínica electrónica.
Para profundizar: la importancia de evaluar la dieta de forma rápida
Esta declaración científica de la AHA proporciona una justificación convincente para adoptar herramientas de detección rápida de dietas para su uso en el ámbito clínico. Estos autores han realizado un llamamiento a la acción, que se realiza tras una evaluación de la viabilidad de que los médicos y otros miembros de los equipo de salud, deben evaluar la calidad de la dieta y proporcionar retroalimentación en diferentes entornos clínicos. Para ello, los propios autores indican que es necesario conocer a fondo las herramientas existentes sobre evaluación y detección rápida de la dieta, sus características basadas en la práctica y la practicidad de integrar una herramienta de la dieta en la historia clínica electrónica.
Según los autores de esta declaración, es evidente que los médicos suelen considerar el asesoramiento dietético dentro de su ámbito de actuación y que el asesoramiento dietético mejora de forma modesta la calidad de la dieta y los factores de riesgo cardiometabólico relacionados con la dieta. Sin embargo, los autores de este artículo indican que los médicos se ven limitados por la falta de conocimientos sobre nutrición y el tiempo que se debe dedicar al asesoramiento de los pacientes.
Se han identificado varias herramientas de la dieta que cumplen los criterios de validez basados en la teoría y en la práctica, algunos de los cuales se tardan en aplicar escasos minutos. Estos instrumentos se han integrado en las historia clínica electrónica y proporcionan información dietética inmediata y procesable. Los trámites de integrar las herramientas de detección rápida de la dieta en los sistemas de salud son un hecho complejo, pero los autores de esta declaración lo consideran fundamental para la mejora de la prevención primaria y secundaria y, por lo tanto, para enriquecer la atención clínica.
Algunas de las herramientas que destacan en esta declaración como opciones de instrumentos de detección rápida de la dieta para entornos clínicos son: protocolos de cribado nutricional (la herramienta de detección de Powell y Greenberg), preguntas sobre la frecuencia de ingestas dietéticas en los últimos meses, el Rapid Eating Assessment for Participants–Shortened (REAP-S) y el MEDAS (Mediterranean Diet Adherence Screener).
Conclusión
Esta declaración científica de la American Heart Association está diseñada para acelerar los esfuerzos de que la valoración de la calidad de la dieta forme parte de la atención médica integral, fomentando la interacción entre médicos, personas expertas en dietas y estilos de vida y especialistas en tecnología de la información. En el futuro, proporcionar recomendaciones dietéticas basadas en herramientas clínicas validadas, ayudará a los pacientes a llevar un estilo de vida más sano y reducir la carga económica y de salud pública que suponen las ECV y otras enfermedades crónicas relacionadas con la mala calidad de la dieta.
Enlace a la referencia
Para acceder al texto completo y obtener más información puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/HCQ.0000000000000094?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed