Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Calidad de la dieta global en niños de 6 meses a 4 años: Resultados del estudio NHANES 2011-2016

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 11 febrero 2020

Recientemente se ha publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition un artículo sobre la calidad de la dieta de niños entre 6 meses y 4 años pertenecientes al estudio NHANES.

Para comenzar
Las Guías Dietéticas de los Estados Unidos para población americana proporcionan recomendaciones dietéticas a partir de los 2 años de edad, proponiendo recomendaciones para evaluar diferentes pautas de alimentación. Existen recomendaciones de alimentación para niños de 2 años. Sin embargo, es limitado el conocimiento en relación con las herramientas para evaluar la calidad de la dieta, en especial, en los niños más pequeños de edad.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de la dieta de niños de 6 meses hasta 4 años utilizando un índice de calidad de la dieta modificado (modified Diet Quality Index Score, DQIS).

Algunas cuestiones metodológicas fundamentales
Para estimar la calidad de la dieta, se emplearon datos dietéticos procedentes del estudio NHANES 2011–2016, información de la dieta de niños de entre 6 meses hasta 4 años de edad utilizando, un índice de calidad de dieta modificado, DQIS. Las diferencias en la media del índice DQIS modificado, fueron analizadas desde el punto de vista estadístico mediante análisis de regresión lineal.

Principales resultados
La media de la puntuación DQIS modificado fue de 22,4 puntos (de los 45 puntos posibles del rango de este índice) para los niños de 6 meses a los 4 años. Las puntuaciones modificadas de DQIS disminuyeron con la edad (27,7 puntos para los de 6-11 meses; 23,9 puntos para los niños de 1 año; 21,4 puntos para los de 2-3 años y 20,6 puntos para los de 4 años; valor p tendencia < 0,0001). En general, los niños de 6 a 11 meses de edad presentaron puntuaciones del índice DQIS modificado, un 16% más altas que los niños que tenían 1 año de edad (valor p <0,0001).
En relación con las puntuaciones del subcomponente del DQIS modificado, las puntuaciones más altas fueron para los cereales refinados y las proteínas, lo que se traduce en que se produjo una ingesta más alta y adecuada según la edad (valor p < 0,05). Los niños de 6 a 11 meses también presentaron puntuaciones más altas del subcomponente DQIS modificado, lo que indica que se producía una ingesta reducida de zumos de frutas, de bebidas azucaradas, azúcares añadidos y de otros snacks de consumo desaconsejados (valor p < 0,02).

Conclusiones
La calidad de la dieta disminuye con la edad y puede comenzar a estudiarse antes de que los niños tengan un año. El instrumento DQIS en esta versión modificada que se ha propuesto como una herramienta útil que puede ayudar a evaluar la calidad dietética de los niños pequeños. La utilización de este instrumento tiene una importante implicación que presenta el objetivo fundamental de identificar los futuros esfuerzos que se deben realizar a nivel de salud pública encaminados a establecer y mantener patrones dietéticos saludables desde una edad temprana para disminuir el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta.

Enlace a la referencia
Para acceder a más información y consultar el artículo completo, puede entrar en el siguiente enlace:
https://academic.oup.com/ajcn/article/111/1/61/5607411

calidad de la dieta,Calidad de la dieta global,DQIS,edad pediatrica
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición