Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Biomarcadores plasmáticos de la ingesta de frutas y verduras y diabetes: resultados del estudio EPIC-InterAct.

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 27 octubre 2020

Se ha publicado en la revista BMJ, un estudio sobre la asociación entre biomarcadores plasmáticos relacionados con el consumo de frutas y verduras y la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 con resultados del estudio EPIC- InterAct que contiene datos de ocho países europeos.

Para comenzar
La carga mundial de la diabetes mellitus tipo 2 ha aumentado de forma muy importante, considerándose su prevención una cuestión prioritaria de salud pública. Un consumo alto de frutas y verduras es un factor dietético de suma importancia en la prevención de esta enfermedad.

La evidencia científica procedente de estudios prospectivos ha vinculado el consumo de frutas y verduras con la diabetes mellitus tipo 2 de forma inconsistente y débil, mientras que la evidencia procedente de ensayos controlados aleatorizados (ECA) es escasa. Numerosas investigaciones han utilizado cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) para estimar la ingesta de frutas y de verduras. Estas herramientas, aunque son muy útiles en epidemiología nutricional, presentan errores de medición y pueden presentar algunos sesgos involuntarios y voluntarios, siendo necesario medir la ingesta de estos grupos de alimentos mediante determinaciones analíticas. La vitamina C plasmática circulante y los carotenoides se han propuesto como biomarcadores objetivos de la ingesta de frutas y verduras, con resultados significativos en relación a su validez a partir de estudios observaciones y de estudios experimentales.

Lo que ya se conoce sobre esta temática
La investigación de la asociación entre la ingesta de frutas y verduras y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, se ha basado en gran medida en datos de estimaciones de cuestionarios dietéticos autodeclarados resultados que en numerosas ocasiones presenta inconsistencias. La evidencia científica respecto a los marcadores objetivos de la ingesta de frutas y verduras es escasas, pero son resultados muy valiosos y complementarios respecto a la información autodeclada.

El objetivo de este estudio
El objetivo de esta investigación ha sido estudiar la asociación de la vitamina C en el plasma y de los carotenoides, como indicadores del consumo de frutas y verduras y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.

Algunas cuestiones metodológicas importantes
Se trato de un diseño prospectivo, en poblaciones pertenecientes a ocho países europeos. La muestra constó de 9754 participantes con diabetes mellitus tipo 2, pertenecientes a una subcohorte de 13.662 de la cohorte EPIC (European Prospective Investigation into Cancer). Investigación prospectiva sobre el cáncer y la nutrición de 340. 234 participantes: EPIC-InterAct. La principal medida de resultado estudiada en esta investigación, fue la incidencia de diabetes mellitus tipo 2.

Principales resultados
Los principales resultados observados en estudio, aplicando un modelo multivariable ajustado a factores de confusión, mostró niveles de vitamina C plasmática más altos, asociándose con un menor riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (Hazard Ratio por desviación estándar, HR = 0,82, IC al 95% 0,76-0.89). Se pudo observar una asociación inversa similar en el caso de los carotenoides totales, HR = 0,75, 0,68- 0,82.
En una puntuación compuesta de un biomarcador (dividido en cinco grupos iguales), que comprende la vitamina C y los carotenoides individuales, se encontró que esta puntuación estaba inversamente asociada con la incidencia de diabetes mellitus de tipo 2, HR = 0,77, 0,66-0,59, y 0,50 para los grupos 2-5 en comparación con el grupo 1 (categoría en la que los sujetos consumieron menor cantidad). La mediana de la ingesta de frutas y de verduras fue de 274 g/día, 396 g/día, y 508 g/día, respectivamente para los participantes de las categorías definidas por los grupos 1, 3 y 5 de la puntuación del biomarcador compuesto.
Una diferencia de desviación estándar en la puntuación del biomarcador compuesto, equivalente a 66 gramos (IC del 95%, 61-71 g/día) de diferencia en la ingesta total de frutas y verduras, se asoció con un HR = 0,75 (0,67-0,83). Esto sería equivalente a una reducción del riesgo absoluto de 0,95 por cada 1.000 años-persona de seguimiento en una población de características similares.

Lo que aporta este estudio
La puntuación del biomarcador compuesto que comprende los niveles plasmáticos de vitamina C y de carotenoides, indica una asociación inversa con la aparición de nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2. Este estudio sugiere que incluso un aumento moderado en la ingesta de frutas y verduras podría ayudar a prevenir la diabetes mellitus tipo 2, resultados procedentes de biomarcadores objetivos de consumo de todos grupos de alimentos. Es destacable que estas mejoras son independientes de si el aumento se produce en personas con un consumo inicial bajo o alto.

Conclusiones
Los resultados de este estudio indican una asociación inversa entre la vitamina C en plasma, los carotenoides y la puntuación compuesta de estos biomarcadores y el incidencia de diabetes mellitus tipo 2. Estos biomarcadores son indicadores objetivos de la ingesta de frutas y verduras y sugieren que las dietas ricas en frutas y verduras podrían ayudar a prevenir el desarrollo de la diabetes.

Enlace a la referencia
Para acceder al documento completo y obtener más información, puede consultar el siguiente enlace:
https://www.bmj.com/content/370/bmj.m2194

Biomarcadores plasmáticos y diabetes,Biomarcadores plasmáticos y frutas y verduras,carotenoides y diabetes,consumo de frutas y diabetes,consumo de verduras y diabetes,estudio EPIC,estudio EPIC y diabetes,niveles plasmáticos de carotenoides y diabetes,niveles plasmáticos de vitamina C y diabetes,Vitamina C y diabetes,Vitamina C y diabetes mellitus
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición