Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Biomarcadores de patrones dietéticos: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 22 marzo 2022
alimentos

Recientemente, se ha publicado en Nutrition Reviews, una revisión sistemática (RS) de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) sobre biomarcadores de patrones dietéticos (PD).

A continuación, os mostramos un resumen de la RS de estos autores y algunas de las partes más interesantes. La autoría del artículo original corresponde a Shuang Liang, Reeja F. Nasir, Kim S. Bell-Anderson, Cléemence A. Toniutti, Fiona M. O’Leary y Michael R. Skilton.

 

Para comenzar

La mayoría de los métodos para evaluar la ingesta dietética presentan un considerable error de medición. Los biomarcadores dietéticos son herramientas objetivas para la evaluación dietética. En la actualidad, los biomarcadores dietéticos de los PD no han sido bien descritos a pesar de que las recomendaciones dietéticas más actuales

 

El objetivo de esta investigación

Esta RS ha pretendido describir los biomarcadores dietéticos comúnmente utilizados para evaluar los PD y los nuevos biomarcadores de PD identificados por estudios exploratorios.

 

Algunas cuestiones metodológicas importantes

Respecto a las fuentes de datos, se realizaron búsquedas en las bases de datos MEDLINE, Embase, Cochrane Central, PreMEDLINE y CINAHL. Esta RS se registró en PROSPERO con el número CRD42019129839.  En relación con la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo, se realizó de forma duplicada. Respecto al análisis de los datos, se aplicó un enfoque cualitativo, sin análisis estadístico.

 

Principales resultados

El uso de biomarcadores dietéticos de nutrientes individuales o de alimentos o de grupos de alimentos, puede ser útil para evaluar el cumplimiento de la dieta en entornos controlados. Sin embargo, identificar el PD específico o general de un individuo sobre la base de su perfil de biomarcadores, es un área de investigación futura. Esta cuestión es especialmente compleja debido a la variación dentro de los PD. Adicionalmente, la aplicación de los biomarcadores establecidos es limitada debido a su escasa especificidad. Según los autores de este manuscrito, es probable que sea necesario un marco que incorpore un panel de biomarcadores dietéticos para captar con exactitud toda la complejidad de los PD.

Las investigaciones futuras deberían tratar de validar nuevos biomarcadores dietéticos y perfiles de biomarcadores que sean indicativos de PD específicos y sus características. Sería sumamente necesario para captar la complejidad de los PD, un panel de biomarcadores dietéticos compuestos por múltiples biomarcadores.

 

Registrar una revisión con metodología sistemática: PROSPERO

PROSPERO (International Prospective Register of Systematic Reviews) una base de datos de registros de algunos tipos de revisiones con metodología sistemática, como RS, revisiones rápidas (Rapid Review) y revisiones de revisiones (Umbrella Review). En la actualidad, aunque no es obligatorio, es aconsejable registrar una revisión si cumple los requisitos que indica PROSPERO antes de que se comience con la extracción de datos. El enlace para realizar el registro es el siguiente: https://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/

 

Sobre patrones de dieta y revisiones sistemáticas

La FINUT en colaboración con el INCAP realiza una formación especializada para conocer más sobre PD y sobre cómo realizar una RS. Si alguna de estas dos cuestiones es de su interés, le recomendamos que consulte nuestros cursos. Más información de estas formaciones en los siguientes enlaces.

Sobre PD:

https://www.finut.org/cursos_online/parte-2-nueva-metodologia-para-la-investigacion-en-la-dieta-de-poblaciones/

Sobre RS:

https://www.finut.org/cursos_online/curso-revisiones-sistematicas-y-metaanalisis/

 

Conclusión

Los biomarcadores dietéticos de nutrientes, alimentos individuales o grupos de alimentos se utilizan de forma común para evaluar el cumplimiento de los PD. Sin embargo, actualmente no existen biomarcadores dietéticos o perfiles de biomarcadores que puedan identificar el PD específico que ha consumido un individuo.

 

Enlace a la referencia

Para conocer más detalle sobre esta temática, puede consultar la publicación que realizaron los autores a texto completo en el siguiente enlace:

https://academic.oup.com/nutritionreviews/advance-article/doi/10.1093/nutrit/nuac009/6535948?login=false

También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición