Recientemente, se ha publicado en la revista Circulation un estudio sobre los biomarcadores de ácidos grasos omega-6 y la incidencia de enfermedad cardiovascular y la mortalidad, mediante un análisis de 30 estudios de cohortes.
Para comenzar
Las recomendaciones dietéticas globales y los efectos sobre las enfermedades cardiovasculares de la ingesta de ácido linoleico, el principal ácido graso omega-6 y su principal metabolito, el ácido araquidónico, siguen siendo controvertidos en la actualidad. Para estudiar esta temática que presenta cierta controversia en la actualidad e informar sobre las recomendaciones internacionales, se evaluó cómo los niveles de ácido linoleico (LA) y de ácido araquidónico (AA) circulante y en los tejidos se relacionaban in vivo con la incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV) en numerosos estudios internacionales.
Algunas cuestiones metodología
Fueron realizados análisis armonizados, de novo, a nivel individual en 30 estudios observacionales prospectivos con datos procedentes de 13 países. Se estudiaron las asociaciones ajustadas de los biomarcadores de ácido linoleico y ácido araquidónico en tejido adiposo y circulante en relación a la ECV total y por subtipos (enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular isquémico y mortalidad por enfermedad cardiovascular). Los niveles de ácido linoleico y ácido araquidónico, medidos como el porcentaje de ácidos grasos totales, se evaluaron de forma lineal de acuerdo con el rango intercuartil (el rango entre el punto medio del primer quintil y el quinto) y categóricamente por quintiles. La heterogeneidad se exploró por las variables de edad, sexo, raza, diabetes mellitus, consumo de estatinas, consumo de aspirina, niveles de omega-3 y genotipo de ácido graso desaturasa 1.
Principales resultados
Las medianas de seguimiento de los 30 estudios prospectivos de seguimiento oscilaron entre 2,5 a 31,9 años, produciéndose 15.198 eventos cardiovasculares en 68.659 participantes. Los niveles más altos de ácido linoleico se asociaron significativamente con menores riesgos de ECV total, mortalidad cardiovascular y accidente cerebrovascular isquémico, con índices de riesgo por rango intercuartil, Hazard Ratio, HR=0,93 (IC 95%, 0,88-0,99), HR=0,78 (0,70-0,85) y HR= 0,88 (0,79–0,98), respectivamente, y de forma no significativa con un menor riesgo de enfermedad coronaria (HR=0,94; IC 95%: 0,88-1,00). Las asociaciones fueron similares para el ácido linoleico evaluadas a través de los quintiles. Los niveles de ácido araquidónico no se asociaron con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. En comparación con los quintiles extremos, los niveles más altos se asociaron con un 8% menos de riesgo de ECV total (HR= 0,92; IC 95% = 0,86-0,99). No se identificó heterogeneidad consistente según subgrupos de población en las asociaciones observadas.
Conclusión
En los análisis globales agrupados, los niveles más altos en tejido y en vivo de ácido linoleico vivo, y posiblemente de ácido araquidónico, se asociaron con un menor riesgo de eventos cardiovasculares mayores. Estos resultados apoyan el efecto beneficioso del ácido linoleico en la prevención de enfermedad cardiovascular.
Enlace a la referencia
Para acceder a más información y descargar el artículo completo, puede consultar al siguiente enlace:
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.118.038908