Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Asociación entre el tiempo de estar sentado, actividad física y mortalidad global y por enfermedad cardiovascular: resultados de un estudio longitudinal

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 12 diciembre 2019

Se ha publicado recientemente en la revista Journal of the American College of Cardiology un artículo sobre la asociación entre el tiempo de estar sentado, con la práctica de actividad física y la mortalidad global y específica por enfermedad cardiovascular.

Introducción y objetivos
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). La relación entre sedentarismo, mortalidad y ECV, aún no se comprende del todo.
El objetivo de este estudio fue examinar las asociaciones del tiempo de estar sentado y los diferentes niveles de práctica de actividad física, moderada a vigorosa (AFMV), con el riesgo de mortalidad global y de mortalidad específica por ECV, así como estimar el efecto de reemplazar el tiempo de estar sentado por la práctica de actividad física.

Metodología
El estudio se basa en los datos del 45 and Up Study, en el que los participantes completaron cuestionarios relacionados con los factores de los estilos de vida (enero de 2006 hasta diciembre de 2009). Las principales variables que se estudiaron fueron el tiempo que la persona se encontraba sentada, de pie y dormida, así como la práctica y la intensidad de la actividad física. Respecto al análisis estadístico, se calcularon los Hazard Ratios (HRs) y sus intervalos de confianza para la mortalidad global por todas las causas y por causas específicas, controlando por numerosos factores de confusión.

Principales hallazgos encontrados
Durante el tiempo de seguimiento (8,9 años de mediana), se produjeron un total de 8.689 muertes (1.644 debido a ECV) en los 149.077 participantes. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre estar sentado y AFMV solo para la mortalidad global. El tiempo de estar sentado se asoció con ambos resultados de mortalidad de forma lineal (dosis-respuesta) en los grupos menos activos que realizaron menos de 150 AFMV min/ semana. Por ejemplo, entre aquellas personas que no realizaron AFMV, la mortalidad por todas las causas, comparando los grupos más sedentarios (> 8 h/día) con los menos sedentarios (<4 h/día) fue de HR= 1,52 (IC 95%, 1,13-2,03).
No se mostró una asociación significativa entre el riesgo elevado de presentar ECV y riesgo de mortalidad por todas las causas en las personas que pasaban más tiempo sentadas, comparación entre los sujetos que cumplían con la recomendación de una práctica de actividad física más baja (150 a 299 AFMV min/semana) frente a los individuos que realizaron mayores niveles de actividad física (≥ 300 AFMV min/semana). Por otra parte, reemplazar el tiempo de estar sentado por caminar y realizar AFMV, mostró asociaciones inversas y estadísticamente significativas entre las personas que pasaban la mayor parte del tiempo sentadas (> 6 h/día sentadas), HR=0,36 (IC 95%, 0,17-0,74).

Conclusión
Según los resultados de este estudio longitudinal, la práctica de actividad física se asocia con una disminución de la mortalidad global y de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Reemplazar el tiempo que de estar sentado por caminar o por realizar actividad física, se ha convertido en una estrategia clave para prevenir enfermedades cardiovasculares y disminuir la mortalidad prematura en poblaciones físicamente inactivas.

Enlace a la referencia
Para profundizar más respecto a este tema, puede consultar el siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.02.031

actividad física,enfermedades cardiovasculares,mortalidad,sedentarismo
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición