Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Asociación entre el consumo de suplementos de ácidos grasos Omega 3 y el riesgo de enfermedad cardiovascular

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 19 febrero 2019

Se ha publicado en la revista JAMA Cardiology un meta-análisis sobre el consumo de suplementos de ácidos grasos omega 3 y el riesgo de enfermedad cardiovascular con datos procedentes de 10 ensayos con casi 80.000 sujetos.

La relevancia del tema

Las directrices dietéticas actuales indican un potencial efecto beneficioso del consumo de ácidos grasos omega 3 marinos en relación con la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos efectos estarían en especial asociados con la prevención de cardiopatías coronarias y eventos vasculares en pacientes con cardiopatías coronarias anteriores. Sin embargo, es destacable que en múltiples ensayos clínicos aleatorizados con muestras con un importante número de pacientes no se ha demostrado la relación protectora con la ingesta de estos suplementos o se han encontrado resultados contradictorios.

El objetivo y las principales variables de estudio

Se realizó un meta-análisis con todos los ensayos de gran tamaño que evaluaron asociaciones entre el consumo de suplementos de ácidos grasos omega 3 y el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria (mortal y no mortal) y eventos vasculares. Estos análisis se realizaron para toda la población del estudio completa y por subgrupos específicos.

Este meta-análisis incluyó ensayos aleatorios con al menos 500 participantes y una duración del tratamiento de al menos 1 año. Los resultados principales de estos ensayos fueron la evaluación de las asociaciones entre el consumo de ácidos grasos omega 3 y el riesgo de presentar eventos vasculares. Los principales resultados incluyeron enfermedad cardiaca coronaria (mortal), infarto de miocardio (no mortal), accidente cerebrovascular, eventos vasculares importantes y mortalidad por otros eventos vasculares.

Principales resultados de este meta-análisis

Del total de todos los sujetos, el 61,4% (47.803 participantes) fueron hombres con una media de edad de 64 años. La duración de los ensayos fue de media, 4,4 años. Se evaluaron las asociaciones con resultados de 6273 enfermedades cardiacas (2695 muertes por enfermedad cardiaca y 2276 infartos de miocardio no mortales) y 12.001 eventos vasculares mayores.

La aleatorización de los suplementos de ácidos grasos omega 3 (con un rango de dosis del tratamiento de ácido eicosapentaenoico, de 226-1800 mg/día) no presentó asociaciones significativas con el riesgo de disminuir las cardiopatías coronarias (rate ratio, RR = 0,93; IC 95%, 0,83-1,03; P=0,05), infarto de miocardio no fatal (RR=0,97, IC 95%, 0,87-1,08; P=0,43) o cualquier enfermedad cardíaca coronaria (RR=0,96, IC 95%, 0,90-1,01; P=0,12).

Tampoco se observó que los ácidos grasos omega 3 en forma de suplementos, tuvieran asociaciones significativas con eventos vasculares mayores (RR=0,97; IC 95%, 0,93-1,01; P=0,10). Estos resultados se mostraron en cualquiera de los subgrupos de pacientes con enfermedad coronaria cardiaca previa, diabetes, niveles de lípidos importantes o consumieran estatinas.

Conclusiones

En este meta-análisis se ha demostrado que los ácidos grasos omega 3 no se asocian de forma estadísticamente significativa con la disminución de enfermedad cardíaca coronaria mortal o no mortal o eventos vasculares mayores. Por lo tanto, no estaría justificado la recomendación de consumir suplementos de ácidos grasos omega 3 en personas con antecedentes de cardiopatías coronarias.

Enlace a la referencia

Para obtener más información y acceder al artículo completo, puede consultar el siguiente enlace:

https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2670752

También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición