Logo FINUT
Estudio EsNuPI
CONÓCENOS

Información Corporativa

Facebook-f
Twitter
Linkedin-in
  • CONÓCENOS (Información corporativa)
  • Inicio
  • Noticias
  • Formación Online
    • Cursos Online
    • Webinars
  • Formación Presencial
    • Cursos
    • Seminarios
    • Foros
  • Nuestros Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
  • Expo Nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Nuestras Publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista digital FINUT

Artículos

Ingesta energética, perfil de macronutrientes y fuentes alimentarias

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 12 noviembre 2020
Estudio EsNuPI

Ingesta energética, perfil de macronutrientes y fuentes alimentarias en una población infantil española de 1 a < 10 años. Resultados del estudio EsNuPi


Introducción

La infancia es un periodo crítico de rápido crecimiento físico y desarrollo cognitivo. En esta etapa de la vida, los niños requieren una adecuada ingesta de energía y el consumo de alimentos ricos en nutrientes son fundamentales. Es muy importante proporcionar una buena variedad y diversidad de alimentos durante cada etapa para asegurar el correcto desarrollo del niño. Por ello, es esencial conocer la ingesta de nutrientes y las fuentes de alimentos de los niños españoles, porque su nutrición y alimentación determina el tipo de preferencias alimentarias futuras, los hábitos alimentarios e influye en la salud venidera.

Objetivos del estudio

Este estudio tiene como finalidad evaluar la ingesta de energía, el perfil nutricional y las principales fuentes alimentarias de los niños españoles participantes en el estudio EsNuPI (Estudio Nutricional en Población Infantil Española).

Metodología del estudio

Durante el presente estudio, se ha analizado la ingesta de energía y se ha revisado si se adecúa a las recomendaciones internacionales. Para ello, se ha utilizado una muestra final de 1.448 niños y niñas (728 niños y 720 niñas); un grupo representativo de los niños españoles urbanos de 1 a <10 años [n = 707] y otro del mismo consumidor de leche adaptada [n = 741]. Para ello, se han realizado encuestas presenciales y un recuerdo telefónico de 24 horas (R24h). Principales conclusiones

Tanto la muestra de referencia como los niños consumidores de leches adaptadas informaron de una ingesta diaria de energía adecuada (1.503 kcal/día y 1.404 kcal/día respectivamente). Sin embargo, mostraron una alta contribución a la energía total procedente de proteínas (16,5% y 16,6%) y grasas (36,5% y 35,9%), en comparación con las recomendaciones. En cuanto al consumo de hidratos de carbono, se observa un porcentaje por debajo del límite inferior en las recomendaciones (47,8% y 39,3%).

El grupo de leche y productos lácteos, cereales, carne y productos derivados, grasas y aceites, panadería y pastelería, frutas y verduras contribuyeron aproximadamente el 80% de la ingesta total de energía en ambos grupos. Sin embargo, la muestra de referencia presentó una contribución energética significativamente mayor aportada por cereales, carne y productos cárnicos, panadería y pastelería y alimentos preparados, mientras que la muestra de consumidores de leches adaptadas mostró un consumo mayor de energía a través de leche y productos lácteos, frutas y huevos.

Por todo ello, los resultados apuntan a que los consumidores de leches adaptadas tienen una mayor adherencia a las pautas dietéticas recomendadas.

Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y consultar más detalles, puede acceder al siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/12/4/893

Toda la información sobre este artículo en Ingesta energética

Toda la información sobre el Estudio EsNuPi en http://estudioesnupi.org/

También puede interesarte...

Suplemento especial Conferencia FINUT 2020 en la Revista Annals of Nutrition and Metabolism (ANM)

Suplemento especial Conferencia FINUT 2020 en la Revista Annals of Nutrition and Metabolism (ANM)

12 noviembre, 2020
Se ha publicado en la revista Annals of Nutrition and Metabolism (ANM) el suplemento especial con motivo de la celebración de…
Leer más
Ingesta dietética habitual, adecuación nutricional y fuentes alimentarias de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D

Ingesta dietética habitual, adecuación nutricional y fuentes alimentarias de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D

12 noviembre, 2020
Introducción El calcio, fósforo, magnesio y vitamina D son nutrientes de gran interés en la infancia, dado que tienen un…
Leer más
Diseño, Protocolo y Metodología del Estudio EsNuPI

Diseño, Protocolo y Metodología del Estudio EsNuPI

20 diciembre, 2019
Se ha publicado en la revista Nutrients, el primer artículo del estudio EsNuPI, Estudio Nutricional en la Población Infantil Española,…
Leer más
Logo finut pie
logo_blanco
CONÓCENOS

Información Corporativa

Facebook-f
Twitter
Linkedin-in
Youtube
NOTICIAS
FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN PRESENCIAL
EvalFINUT
EXPO NUTRICIÓN
NUESTRAS PUBLICACIONES
  • · Cursos
  • · Webinars
  • · Cursos
  • · Foros
  • · Seminarios
  • · ¿Qué es?
  • · Registro/Acceso
  • · Sobre la Expo
  • · Visita virtual 360º
  • · Museos anfitriones
  • · Libros
  • · Informes
  • · Artículos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
CONTACTO

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla ,3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición