Se ha publicado en junio de este año en la revista “BMJ” un artículo sobre algunos de los enfoques desde el punto de vista dietético-nutricional en relación a la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2.
En este artículo se comentan algunas cuestiones de máxima importancia en este campo como son las que se detallan a continuación:
– La importancia del tratamiento dietético de esta enfermedad, así como las posibles dificultades para mejorar la adhesión a estas pautas dietéticas.
– Las evidencias según la literatura científica de las pautas dietéticas actuales, el mantenimiento del peso, el balance energético, los patrones de dieta y alimentos que se deben limitar.
– Áreas en las que la evidencia es más controvertida respecto a la distribución de los macronutrientes y algunos alimentos como los lácteos y los aceites.
– La posible reversión de la diabetes tipo 2 mediante intervenciones dietéticas, siendo dos de las líneas de máximo interés la restricción de la ingesta energética o de la cantidad de consumo de hidratos de carbono.
El futuro de la investigación en la prevención y el tratamiento de la diabetes mellitus
Algunas de las consideraciones más importantes para avanzar en la investigación en nutrición en esta área son las siguientes:
– Investigación en nutrición de buena calidad para obtener evidencias basadas en diferentes tipos de diseños epidemiológicos, tanto observacionales como experimentales.
– Estudios de alta calidad metodológica que comparen restricción de calorías y/o de hidratos de carbono para evaluar la efectividad y viabilidad a largo plazo, así como tener en cuenta preferencias individuales y patrones dietéticos globales.
– El estudio del efecto del consumo de algunos alimentos como frutos secos, frutas, legumbres, pescados, aceites vegetales y lácteos. Se debe valorar tanto la cantidad de consumo de alimentos como la calidad del patrón de dieta global.
– Los edulcorantes no nutritivos y sus efectos en las personas con diabetes, pero también en toda la población.
– La vinculación entre la nutrición y la diabetes en diferentes regiones y grupos étnicos, así como su relación con diferentes variables sociodemográficas, en especial, las socioeconómicas y la edad.
– La importancia de la educación nutricional para capacitar a diferentes profesionales de la salud, así como la incorporación de la nutrición en la educación.
– La comprensión de las dificultades tanto sociales como individuales para llevar una alimentación saludable, mejorando las elecciones de los individuos a través de la atención de los aspectos sociales, siendo fundamental un enfoque sociocultural y político.
Algunos mensajes claves
– Existe fuerte evidencia de algunos patrones de dieta en la prevención y manejo de la diabetes.
– El control del peso corporal y la calidad de la dieta son básicos para mejorar y preservar la salud metabólica de las poblaciones.
– No existe una distribución de los macronutrientes única para el tratamiento de esta enfermedad, si bien algunos patrones dietéticos bajos en hidratos de carbono pueden ser una opción adecuada con potenciales beneficios para el mantenimiento del peso y el control glucémico.
– Es importante estudiar la calidad de los hidratos de carbono, comparando los efectos en la salud de los refinados frente a los integrales.
– La importancia del estudio de patrones de alimentos y/o alimentos en lugar de nutrientes promoviendo la ingesta de fibra, verduras y lácteos, siempre teniendo en cuenta preferencias personales, culturales y sociales.
– El potencial en relación a la remisión de esta enfermedad en el futuro mediante la intervención dietética, es una línea de investigación de especial importancia.
Conclusión
Actualmente se ha avanzado en gran medida en los principales desafíos de la investigación en nutrición. Sin embargo, hay en algunas áreas donde existen numerosas controversias, siendo imprescindible seguir investigando. El control del peso es actualmente uno de los principales factores en los que actuar para ayudar a prevenir o tratar la diabetes y sus complicaciones. Una de las principales líneas de investigación en el futuro son los posibles patrones de dieta relacionados con esta enfermedad, así como otras consideraciones como la restricción de la ingesta energética total o del consumo de hidratos de carbono.
Enlace a la referencia
Para más información detallada acerca de las cuestiones tratadas en este artículo, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.bmj.com/content/361/bmj.k2234
Aproximaciones dietético-nutricionales para la prevención y mantenimiento de la diabetes tipo 2
- noviembre 15, 2018
- 7:02 pm