Se ha publicado recientemente, en la revista Nutrients, una revisión de la literatura sobre las herramientas más utilizadas para medir la adhesión a la Dieta Mediterránea (Diet Med), en mujeres durante el embarazo.
Para comenzar
En la actualidad, se están utilizando muchos índices desarrollados con metodología a priori para evaluar la adhesión materna al patrón dietético de la Diet Med en el embarazo. Sin embargo, es necesario destacar que cada una de estas herramientas presentan algunas cuestiones metodológicas diferentes, en especial, las relacionadas con los tipos de componentes, los puntos de corte y los sistemas de puntuación.
Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo identificar todos los estudios observacionales que utilizan este tipo de herramientas, desarrolladas con metodología a priori para evaluar la adhesión materna a la Diet Med durante el embarazo. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en PubMed hasta el 1 de julio de 2020.
Principales resultados
Entre los 27 estudios que fueron incluidos en esta revisión de la literatura, se identificaron ocho índices, es decir, 8 herramientas diferentes. Los estudios incluyeron índices con un rango de 5 a 13 componentes dietéticos (los ítems de los índices).
Respecto a detalles más específicos de estos instrumentos, sólo tres componentes dietéticos, verduras, frutas y pescado, fueron comunes entre todos los índices evaluados Los lácteos y el alcohol fueron los dos únicos componentes que en este tipo de indicadores, se realizaban ligeras modificaciones con el objetivo de adaptar estas herramientas al embarazo. Todos los estudios, excepto uno, excluyeron el alcohol de su índice, invirtiéndose su puntuación.
En relación con las cuestiones del sistema de puntuación, aproximadamente la mitad de los estudios establecieron puntos de corte basados en la distribución de la población estudiada (siendo medianas, terciles o quintiles, los cuantiles más usados) y los demás índices empleaban criterios prefijados.
Información relevante en el estudio de los índices
Para centrar y contextualizar de forma adecuada y exhaustiva este tema, los autores de esta revisión de la literatura se han centrado en exponer los principales resultados relacionados con las siguientes cuestiones:
– Principales características de los estudios (entre las que son destacables, el diseño del estudio, la localización, la población de estudio y los principales resultados encontrados).
– Tipos de índices diferentes utilizados en muestras de mujeres durante el embarazo.
– Métodos de valoración de la ingesta dietética (principalmente, cuestionarios de frecuencia de consumo y recuerdos de 24 horas).
– Comparativa sobre los componentes alimentos y nutrientes, puntos de corte y rango de puntuación de cada uno de los índices incluidos.
Para profundizar
Esta revisión de la literatura destaca las numerosas inconsistencias que se establecen sobre las herramientas que sirven para valorar la adhesión a la Diet Med. Estas incongruencias dificultan de forma importante una comparación adecuada entre los estudios relacionados con resultados de interés asociados a la salud materna o incluso, la de los niños. Como han reflejado numerosos autores en la literatura científica, las investigaciones futuras deberían considerar cuidadosamente las definiciones heterogéneas de la Diet Med en los índices a priori y la relevancia de incorporar los requisitos nutricionales específicos del embarazo a este tipo de instrumentos.
Como patrón dietético, la Diet Med mantiene una característica clave que es englobar los efectos sinérgicos de los nutrientes que serían indetectables si se investigaran los nutrientes por separado. Aunque los índices a priori proporcionan un medio útil para evaluar la adhesión materna a la Diet Med durante el embarazo, los estudios futuros deberían examinar cuidadosamente la importancia de abordar las recomendaciones nutricionales específicas para el embarazo en los índices. Algunas de estas cuestiones incluyen la puntuación de los productos lácteos y del consumo de alcohol, así como la incorporación de micronutrientes (por ejemplo, folato) y el aporte de agua. Aunque estas modificaciones pueden ser poco tradicionales respecto a los índices originales, podrían permitir a los estudios que investigan la Diet Med como indicador de una dieta saludable en el embarazo, presentar un enfoque más adecuado para abordar las recomendaciones nutricionales específicas del embarazo, cuestión crucial para la salud óptima de la madre y del niño.
Conclusión
Esta revisión de la literatura pone de manifiesto la gran heterogeneidad y subjetividad presente en las herramientas para evaluar la adhesión materna a la Dieta Mediterránea durante el embarazo. Estas diferencias se reflejan fundamentalmente en los tipos de componentes, los puntos de corte y los sistemas de puntuación.
Enlace a la referencia
Para acceder al artículo completo y obtener más información detallada, puede entrar en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2072-6643/13/2/582.