Se ha publicado en la revista JAMDA, una revisión sistemática (RS) sobre el efecto de la adhesión a la Dieta Mediterránea (Diet Med) en relación con los trastornos cognitivos.
Antecedentes
Aproximadamente 47 millones de personas tenían demencia en 2015, y este número probablemente se duplicará cada 20 años, alcanzando casi los 75 millones en 2030 y 132 millones en 2050. En la actualidad, no existe un tratamiento para curar o alterar el curso progresivo de la demencia, cuya forma más común es la enfermedad de Alzheimer. Por ello, los factores de riesgo y la aplicación de estrategias de prevención temprana representan objetivos globales fundamentales para intentar prevenir esta enfermedad.
Objetivo de esta investigación
Aunque algunos resultados son contradictorios, numerosas investigaciones han demostrado que la Diet Med presenta efectos beneficiosos en la salud del cerebro. Esta RS ha pretendido proporcionar una actualización de la evidencia científica sobre los efectos de la adhesión a la Diet Med en los trastornos cognitivos de la tercera edad.
Algunas cuestiones metodológicas
Respecto al diseño, se realizó una RS. Se buscaron en las bases de datos de MEDLINE vía PubMed y Scopus estudios longitudinales y ensayos controlados aleatorizados (ECA) publicados hasta el 4 de mayo de 2020. Se siguieron las recomendaciones de PRISMA y la calidad de los estudios se evaluó mediante la versión 2 de la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane para los ECA y la escala de Newcastle-Ottawa para los estudios longitudinales. Se seleccionaron adultos de mediana edad y personas mayores. Como principales variables resultado de la RS, se estudió el deterioro cognitivo, el rendimiento y la función cognitiva, el deterioro cognitivo leve, la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
Principales resultados
Cuarenta y cinco de los 995 artículos recuperados de las bases de datos cumplían los criterios indicados por los autores. Siete eran ECA y 38 eran estudios longitudinales. En general, los estudios mostraron que la Diet Med presenta algunos efectos beneficiosos sobre el deterioro cognitivo. En lo que respecta a los dominios de la cognición, la Diet Med se asoció únicamente con la mejora de la cognición global. Los resultados fueron mixtos para el deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte, según los resultados observados en esta RS, no hay evidencias de que la adhesión a la Diet Med presente un efecto positivo en la demencia.
Para profundizar
A pesar de las limitaciones metodológicas vinculadas a algunos estudios incluidos considerados como resultados en esta RS, en especial, algunos de naturaleza observacional, la adhesión a la Diet Med parece estar asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo y con efectos beneficiosos en la cognición global en individuos cognitivamente sanos de mediana y avanzada edad. Por el contrario, los estudios que examinaban la asociación entre la Diet Med y el deterioro cognitivo leve y la demencia no fueron tan claros. Por consiguiente, se justifica la realización de estudios de intervención controlados y aleatorizados para demostrar la eficacia de la Diet Med en la prevención de los trastornos cognitivos y para identificar los mecanismos biológicos subyacentes.
El establecimiento de una definición común de adhesión a la Diet Med y la adopción de herramientas para evaluar los resultados cognitivos, son algunos de los primeros pasos que se deben dar. Algunos estudios también deberían examinar otros factores, como los relacionados con los técnicas culinarias, el origen de los alimentos, las combinaciones de diferentes nutrientes durante las comidas, la ingesta calórica total, la actividad física y la convivencia. Según los autores de esta RS, se debe tener presente que la Diet Med no es sólo un patrón dietético, sino un estilo de vida saludable y global.
Formación específica en nutrición y personas mayores
Si quieres saber más sobre los trastornos cognitivos así como de otras enfermedades que padecen de forma más frecuente las personas mayores y su tratamiento dietético-nutricional, le recomendamos que conozca nuestro Diplomado en Nutrición y envejecimiento. Más información en: https://www.finut.org/curso-nutricion_envejecimiento/
Conclusiones
Esta RS confirma que la adhesión a la Diet Med se asocia con algunas mejoras de la salud cognitiva. La heterogeneidad de los sistemas de puntuación que evalúan la adhesión a la Diet Med y de las modalidades que evalúan los parámetros relacionados con la cognición, ha jugado un papel significativo en las diferencias que surgen en los resultados y dificulta de forma importante los esfuerzos por interpretarlos. Aunque se necesitan otros estudios de intervención para confirmar la eficacia de la Diet Med en la prevención de los trastornos cognitivos, los resultados muestran que puede considerarse parte de un enfoque multifactorial para mejorar la función cognitiva.
Enlace a la referencia
Para acceder a más información y poder obtener más detalles, puede entrar en el siguiente enlace:
https://www.jamda.com/article/S1525-8610(20)30711-8/fulltext