Se ha publicado la semana pasada en la revista Journal of the American Heart Association un meta-análisis con datos de 13 ensayos clínicos aleatorizados (127.477 sujetos) sobre la evidencia en la suplementación con ácidos grasos omega 3 de origen marino y las enfermedades cardiovasculares. Esta actualización de la evidencia ha incluido importantes resultados publicados recientemente y que no habían sido considerados en anteriores meta-análisis.
Para comenzar
La suplementación con ácidos grasos omega 3 de origen marino es un tema controvertido, existiendo evidencia que demuestra una asociación con una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, otros muchos estudios no han observado este posible efecto protector, encontrando resultados no significativos.
Cuestiones metodológicas importantes
Este meta-análisis incluyó datos procedentes de 13 ensayos clínicos aleatorizados, algunos de ellos habían sido considerados anteriormente e incorporaron datos de 3 nuevos ensayos clínicos: ASCEND (A Study of Cardiovascular Events in Diabetes), VITAL (ensayo con suplementación de vitamina D y de ácidos grasos omega 3) y REDUCE‐IT (Reduction of Cardiovascular Events with Icosapent Ethyl‐Intervention Trial). Los resultados de interés estudiados como variables incluyeron diferentes eventos. infartos de miocardio, muertes por enfermedad coronaria, enfermedades coronarias totales, accidentes cerebrovasculares totales, muertes por ECV, ECV total y eventos vasculares de especial importancia. Las rate ratios (RR) no ajustados se calcularon utilizando un modelo de meta-análisis de efectos fijos, modelo estadístico que representa las cantidades observadas en las variables explicativas que son tratadas como si estas cantidades no fueran aleatorias, siendo la definición desde el punto de vista bioestadístico, como los efectos específicos observados de los sujetos. Por otra parte, se llevó a cabo un análisis de meta-regresión con el objetivo de estimar la relación lineal dosis-respuesta entre la dosis de ingesta del suplemento de ácidos grasos omega 3 de origen marino y el riesgo de sufrir cada uno de los eventos, especificados previamente.
Es necesario destacar que debido a que en el estudio REDUCE-IT los sujetos consumieron una dosis significativamente más alta (4000 mg/d de suplemento de ácido grasos omega-3 de origen marino), se realizaron los análisis de los datos de estos estudios con y sin los resultados del ensayo REDUCE-IT.
Principales resultados destacables
Durante una duración media del tratamiento de 5,0 años, se registraron 3838 infartos de miocardio, 3008 muertes por enfermedad coronaria, 8435 muertes por enfermedades coronarias totales, 2683 accidentes cerebrovasculares, 5017 muertes por ECV, 15.759 de ECV totales y 16.478 eventos vasculares.
En el análisis excluyendo los resultados del ensayo REDUCE-IT, la suplementación con ácidos grasos omega-3 de origen marino se asoció con una disminución del riesgo significativamente inferior en todos los eventos y enfermedades estudiadas, rate ratio (RR) e IC al 95%:
- infarto de miocardio, RR= 0,92 (0,86-0,99), valor p=0,020;
- muerte por enfermedad coronaria, RR=0,92 (0,86-0,98), valor p=0,014;
- muerte por enfermedad coronaria total, RR=0,95 (0,91-0,99), valor p=0,008;
- muerte por ECV, RR=0,93 (0,88-0,99), valor p=0,013;
- enfermedad cardiovascular total, RR=0,97 (0,94-0,99), valor p=0,015.
Las asociaciones inversas para todos los resultados fueron más robustas después de incluir los resultados del estudio REDUCE-IT, encontrándose una heterogeneidad estadísticamente significativa. Se mostraron relaciones dosis-respuesta lineales que fueron estadísticamente significativas para la ECV total y los principales eventos vasculares en los análisis con y sin incluir los resultados del estudio REDUCE-IT.
Perspectiva clínica de los principales resultado de este trabajo
En este trabajo, se ha actualizado la evidencia científica respecto a otros meta-análisis publicados anteriormente, añadiendo tres grandes ensayos clínicos controlados aleatorizados que se han publicado recientemente, lo que ha supuesto un incremento del tamaño de la muestra de un 64%.
Es importante destacar, que la suplementación con ácidos grasos omega 3 de origen marino, siguió reduciendo de forma significativa el riesgo de la mayoría de los eventos finales cardiovasculares estudiados, incluso después de eliminar el ensayo en el que se daba una suplementación de omega 3 a dosis muy altas (estudio REDUCE-IT). Los resultados encontrados muestran una reducción del riesgo que se asoció de forma lineal con la dosis con la que se suplementaban los ácidos grasos omega-3.
Las implicaciones clínicas de los principales hallazgos
La suplementación diaria de ácidos grasos omega 3 de origen marino es eficaz para reducir el riesgo eventos y enfermedades coronarias y cardiovasculares (infarto de miocardio, muerte por enfermedad coronaria, enfermedad coronaria total, muerte por enfermedad cardiovascular y enfermedad cardiovascular). No se encontraron efectos beneficiosos para los accidentes cerebrovasculares. Es necesario destacar, que se podrían lograr mayores efectos beneficiosos para la salud cardiovascular con dosis más altas de suplementos de ácidos grasos omega 3 de origen marino.
Conclusión
La suplementación con ácidos grasos omega 3 de origen marino reduce el riesgo de infarto de miocardio, muerte por enfermedad coronaria, enfermedad coronaria total, muerte por enfermedad cardiovascular y de enfermedad cardiovascular total. La reducción del riesgo de sufrir estos eventos parece estar relacionada de forma lineal con la dosis de suplementación de este tipo de ácido grasos
Enlace a la referencia
Para obtener más información y poder consultar el artículo a texto completo, puede acceder al siguiente enlace: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.119.013543