Se ha publicado esta semana en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition una revisión sistemática y meta-análisis sobre los efectos del aceite de oliva virgen extra en relación a los factores de riesgo y biomarcadores de enfermedad cardiovascular en ensayos clínicos controlados aleatorizados.
La capacidad antioxidante, los antioxidantes y la Dieta Mediterránea
La capacidad antioxidante total dietética (CAT dietética) es una medida global del potencial antioxidante de los alimentos, relacionada con su contenido en compuestos antioxidantes. Además de las medidas de capacidad antioxidante globales, se pueden estimar la cantidad de algunos compuestos antioxidantes aislados de la alimentación de las poblaciones así como determinar el contenido de estos compuestos en los alimentos.
La Dieta Mediterránea, es un patrón dietético caracterizado por el alto consumo de alimentos de origen vegetal que aportan gran cantidad de compuestos antioxidantes, siendo un alimento destacable el aceite de oliva virgen extra, grasa por excelencia de elección en este tipo de alimentación.
Los polifenoles, el aceite de oliva virgen extra y los factores de riesgo cardiovascular
Los polifenoles del aceite de oliva virgen extra son uno de los contribuyentes que pueden, al menos en parte, ser responsables de los numerosos efectos cardioprotectores de este alimento en la salud de las personas.
El objetivo de esta revisión sistemática y meta-análisis fue evaluar el efecto del aceite de oliva con alto contenido en polifenoles, en comparación con el aceite de bajo contenido en este tipo de compuestos, en relación a sus beneficios respecto a factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en ensayos clínicos.
Metodología de la revisión sistemática
Se evaluaron ensayos clínicos de acuerdo con las normas PRISMA. Para realizar la búsqueda sistemática de la literatura se utilizaron cuatro bases de datos de publicaciones científicas diferentes: CINAHL, PubMed, EMBASE y Cochrane, en las cuales se recopilaron ensayos clínicos mediante la utilización de estrategias de búsqueda sistemáticas.
Se incluyeron estudios que su diseño fueran ensayos clínicos controlados aleatorizados que investigaron marcadores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como los niveles de colesterol plasmático, marcadores de inflamación y marcadores de estrés oxidativo.
Para evaluar la posibilidad de que los estudios presentaran sesgos, se utilizó la escala de Jadad. También se realizó un meta-análisis, combinación estadística de los resultados encontrados en la revisión sistemática, utilizando los datos de los ensayos clínicos que aportaron información sobre resultados de riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyéndose finalmente un total de veintiséis estudios.
Polifenoles, riesgo cardiovascular y marcadores inflamatorios
Los principales resultados de esta revisión sistemática y meta-análisis, demostraron como en comparación con el aceite de oliva con bajo contenido en polifenoles, el aceite de oliva con alto contenido en este tipo de compuestos con alta capacidad antioxidante, mejoró significativamente las medidas de algunos biomarcadores de estrés oxidativo como malondialdehído (MD: − 0,07 µmol/L, con un IC 95 %: − 0,12, − 0.02 µmol/L]; con un grado de heterogeneidad (diferencias entre los estudios y variabilidad de los resultados) de I2: 88 %; p-valor = 0,004); para el biomarcador LDL oxidada (SMD: − 0,44, con un IC 95%: − 0,78, − 0.10 µmol/L]; con un grado de heterogeneidad de I2: 41 %; p-valor = 0,01); para los niveles de colesterol total (MD 4,5 mg/Dl, con un IC del 95 %: − 6,54, − 2,39 mg/dL]; p <0,0001) y los niveles de colesterol HDL (MD 2,37 mg/dL [IC del 95%: 0,41, 5,04 mg/dL]; p = 0,02). Diferentes análisis de subgrupos, estratificados por diferentes características de las poblaciones de estudios y los resultados de estudios individuales informaron mejoras adicionales en los biomarcadores inflamatorios y de presión sanguínea.
En cuanto a la calidad de los estudios, en la mayoría de los ensayos clínicos seleccionados para realizar esta revisión sistemática y meta-análisis, fueron clasificados como de bajo a moderado riesgo de sesgo.
Conclusión
Los aceites de oliva que contienen una alta cantidad de polifenoles aportan beneficios en relación a la reducción del riesgo de numerosos marcadores de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el proceso de inflamación y el estrés oxidativo.
Por otra parte, son necesarios más estudios, en especial, ensayos clínicos de mayor duración y en poblaciones no mediterráneas para seguir avanzando en el conocimiento científico de este tema.
Enlace a la referencia
Para acceder a la revisión sistemática y al meta-analisis completo, puede consultarse el siguiente enlace: https://www.tandfonline.com/eprint/rsgCukAT2QXhR2MrQr8F/full