Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

Conclusiones del V Curso FINUT Avances en Nutrición Pediátrica

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 02 octubre 2018
La interactividad entre ponentes y asistentes fue una de las características del V Curso Avanzado de Nutrición Pediátrica que celebramos la pasada semana. Sin duda, esa es la mejor señal de que el plantel de especialistas transmitió reflexiones fundamentales sobre los temas tratados a los setenta estudiantes y profesionales que participaron en el curso.
Os dejamos a continuación algunas de las conclusiones alcanzadas durante las dos jornadas celebradas:
Viernes

  • La ventana de los mil días es un periodo que comprende desde el inicio del embarazo y el periodo de lactancia hasta los dos años de vida. En él se debe prestar mayor interés a la alimentación y los hábitos de vida saludables.
  • El efecto de las influencias ambientales, especialmente la alimentación, es mayor en los primeros años de vida tras el nacimiento, al ser un periodo de crecimiento rápido y en el que ocurre la maduración de gran parte de órganos y sistemas.
  • Si se desea introducir dietas alternativas a los niños, se recomienda seleccionar las menos restrictivas (por ej. dieta ovo-lacto-vegetariana) por ser un grupo de población vulnerable (ancianos, niños, embarazadas). Se debe recordar que los beneficios de los suplementos no son superponibles a los de los micronutrientes presentes en los alimentos (por ejemplo, el calcio y los lácteos).
  • El sobrepeso y la obesidad son multifactoriales y no se pueden atribuir a un solo nutriente o alimento. Para evitar el sobrepeso y la obesidad es importante promover que las comidas en familia sean las más regulares, la diversidad y variedad de la dieta y que los niños coman, al menos, cuatro comidas al día incluyendo el desayuno.
Sábado
  • Los probióticos son organismos vivos que, en cantidades adecuadas, promueven un beneficio a la salud de quien los consume. Todos los microorganismos comercializados como probióticos deben disponer de evidencia de que efectivamente lo son.
  • En el ambiente clínico algunos probióticos han probado ser efectivos para los casos de diarrea aguda infecciosa, diarrea asociada a antibióticos y prevención de infecciones.
  • Los infantes presentan una colonización parcial de bacterias en el ambiente intrauterino pero la adquisición de la microbiota intestinal depende del tipo de parto, de la prescripción o no de antibióticos, de la alimentación con leche materna o con fórmula y de la alimentación complementaria (los alimentos que se introducen primero).
El V Curso FINUT Avances en Nutrición Pediátrica fue organizado por nuestra Fundación junto con la Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y Ciberobn.
dietética infantil,embarazo,finut,lactancia,nutrición pediátrica,ventana de los mil días
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición