Logo Finut
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Formación
    • Online
      • Cursos / Diplomados
      • Webinar / Seminarios
    • Presencial
      • Cursos
      • Seminarios
      • Foros
  • Productos
    • EVALFINUT ¿Qué es?
    • EVALFINUT Registro / Acceso
    • GUÍA FOTOGRÁFICA de porciones de España
    • INFORME FAO 92
  • Expo nutrición
    • Sobre la Expo
    • Visita virtual 360
    • Gira: museos anfitriones
  • Noticias
  • Nuestras publicaciones
    • Libros
    • Informes y monografías
    • Artículos Científicos
    • Revista FINUT
Buscar
Cerrar

La necesidad urgente de un cambio en los sistemas alimentarios: la comisión EAT de Lancet, sobre dietas saludables sostenibles

Flecha izquierda
flecha derecha
  • Escrito el 03 mayo 2019

La revista The Lancet ha publicado un artículo sobre los patrones de dieta saludables en el contexto de los sistemas alimentarios sostenibles.

Un tema de máxima importancia mundial

Los sistemas alimentarios tienen un potencial importante para mejorar la nutrición en la salud humana a la que vez que pueden tener el objetivo de favorecer la sostenibilidad medioambiental. Es destacable que este tipo de sistemas alimentarios actualmente tienen un peligro importante. Es necesario fomentar que las personas se adhieran a una alimentación sostenible en todos los entornos de la población mundial, siendo este hecho un desafío importante.

Aunque la producción mundial de alimentos en relación a su aporte energético se ha mantenido según aumentaba el crecimiento de la población mundial, hoy en día más de 820 millones personas presentan una alimentación insuficiente. Por otra parte, muchas más personas siguen una dieta de baja calidad nutricional, lo que a lo largo del tiempo provoca déficits nutricional, en especial, en relación a la ingesta de numerosos micronutrientes. Una mala calidad de la dieta también contribuye a un incremento importante de los casos de sobrepeso y obesidad asociados a hábitos dietéticos no saludables, así como a un aumento del riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas relacionadas con factores dietéticos como son fundamentalmente las enfermedades cardiovasculares.

Las dietas no saludables suponen un incremento del riesgo de desarrollar numerosos factores de riesgo, aumentando por consiguiente la morbilidad y la mortalidad global. Estos incrementos del riesgo de sufrir enfermedades crónicas son incluso superiores en comparación a otros factores modificables, entre los que son destacables los relacionados con los estilos de vida como son la ingesta de alcohol en conjunto con el hábito tabáquico.

Conclusión

Debido a que gran parte de la población mundial está malnutrida tanto por exceso como por defecto es urgente que muchos sistemas y procesos ambientales sean apoyados y fomentados más allá de las cuestiones relacionadas con la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, siendo necesaria una transformación global del sistema alimentario.

Enlace a la referencia

Para acceder a más información, puede consultar el siguiente enlace: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31788-4/fulltext

dieta mediterránea,hábitos saludables sostenibles
También puede interesarte...
Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

1 abril, 2020
Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis Bienvenidos a la 4ª edición del curso online “Revisiones sistemáticas e introducción al metaanálisis”,…
Leer más
Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

5 abril, 2019
Cursos Online Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones. Parte I Bienvenidos a la 6ª edición del…
Leer más
Introducción a la Nutrigenómica

Introducción a la Nutrigenómica

5 abril, 2019
Curso de especialización Online Curso Introducción a la nutrigenómica Bienvenidos a la 4ª edición del curso de especialización online “Introducción…
Leer más
Curso FINUT-INCAP-Revisiones-e-introduccion-metanalisis

Curso Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis

Leer más
Cursos-FINUT-INCAP-Metodologia-Investigacion-Dieta_poblaciones

Nueva metodología para la investigación en la dieta de poblaciones

Leer más
Curso FINUT-INCAP Nutrigenomica

Introducción a la Nutrigenómica

Leer más

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Terminos y condiciones
Contacto
Facebook Twitter Linkedin Instagram Vimeo

Avenida Conocimiento 12, Edificio I+D Armilla, 3ª Planta, Parque Tecnológico de la salud, 18016, Armilla, Granada (España)

Suscríbete
a FINUT

Suscríbete al Boletín de noticias de la Fundación Iberoamericana de Nutrición